El empoderamiento de las mujeres y el turismo
El turismo es importante para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, en particular, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Como organismo especializado de las Naciones Unidas en el ámbito del turismo, la OMT tiene el compromiso de lograr que el desarrollo turístico contribuya en mayor medida a mejorar la vida de las mujeres y, de este modo, que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. La OMT, a través de su Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social, y en colaboración con ONU Mujeres y diversos aliados externos en todo el mundo, lleva trabajando desde 2007 para que las cuestiones de género estén presentes en el sector turístico, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y alentando a los Estados Miembros a incorporar las cuestiones de género en sus respectivas políticas de turismo.
¿Sabía que...?
- En la mayor parte de las regiones del mundo, las mujeres son mayoría en la fuerza laboral del turismo.
- Las mujeres tienden a concentrarse en los empleos peor remunerados y menos reconocidos del turismo.
- Las mujeres llevan a cabo un gran volumen de trabajo no remunerado en negocios turísticos familiares.
Primer Plano: el empoderamiento de las mujeres durante la recuperación de la COVID-19
La OMT cree que los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19 abren una oportunidad de oro al sector turístico para redefinir su equilibrio de género. Con el apoyo de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en nombre del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, y ONU Mujeres, la OMT llevará a cabo el proyecto Primer Plano para el empoderamiento de las mujeres durante la recuperación de la COVID-19, con miras a fortalecer, coordinar y enfocar el trabajo en aras de la igualdad de género en el turismo en las instituciones gubernamentales y empresas dedicadas al turismo mientras se recuperan de la pandemia.
El proyecto Primer Plano basa sus actividades en las conclusiones del Informe mundial sobre las mujeres en el turismo, segunda edición, que concentra las actuaciones en seis áreas estratégicas: el empleo; el emprendimiento; la educación y la capacitación; el liderazgo, las políticas y la toma de decisiones; la comunidad y la sociedad civil; y la medición para mejorar las políticas.
El proyecto se ha desarrollado a modo de prueba en cuatro Estados Miembros entre 2021 y 2022: Jordania, Costa Rica, República Dominicana y México.

La OMT ha publicado un nuevo conjunto de orientaciones para abordar las necesidades de las mujeres en el sector turístico
Se trata de una doble publicación destinada al sector público y al sector privado, donde se ofrecen herramientas para ayudar a las instituciones y a las empresas dedicadas al turismo a integrar las consideraciones de género en sus políticas, programas y estrategias y a aprovechar las oportunidades que ofrece el turismo para el empoderamiento de las mujeres.
Se ha elaborado con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, el Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y ONU Mujeres, con el objetivo de garantizar una recuperación inclusiva y resiliente tras el impacto de la pandemia, teniendo en cuenta su efecto desproporcionado en las mujeres que trabajan en el turismo.
- Acceso a las Orientaciones para la incorporación de una perspectiva de género en el sector público dentro del ámbito del turismo
- Acceso a la Estrategia de igualdad de género para las empresas turísticas.
Conferencia Regional de la OMT sobre el empoderamiento de las mujeres en el turismo para Asia y el Pacífico
La Conferencia Regional de la OMT sobre el Empoderamiento de las mujeres en el turismo en Asia y el Pacífico –el primer evento sobre el tema organizado por la OMT junto con el Ministerio de Turismo, Arte y Cultura de Malasia– reunió a más de 500 participantes virtuales, además de alrededor de 100 representantes de agentes locales que asistieron en persona. Hubo también expertos de la OMT, responsables públicos, representantes de ONU Mujeres, representantes de alto nivel de asociaciones de mujeres y ONG, así como destacados académicos, reunidos todos ellos para abordar algunos de los retos y oportunidades más importantes para las mujeres dedicadas al turismo en la región.
El objetivo de esta conferencia era contribuir a los esfuerzos internacionales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS5) sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, especialmente teniendo en cuenta el modo en que la pandemia ha empeorado la situación socioeconómica de la fuerza laboral femenina del turismo en la región.
Webinario de la OMT “Las mujeres de Oriente Medio y el turismo en 60 minutos”
Después de la publicación del “Informe mundial sobre las mujeres en el turismo en Oriente Medio” en diciembre de 2020, la OMT presenta “Las mujeres de Oriente Medio y el turismo en 60 minutos”, un webinario que reúne a los sectores público y privado de la región.
Destacados panelistas debaten y discuten los temas que más afectan a la participación de las mujeres en el turismo, centrándose en los factores propiciadores, los retos y las medidas concretas que pueden adoptarse para ayudar a que el turismo contribuya a una mayor igualdad de género en la región.
Guía de la OMT para una recuperación inclusiva: impactos socioculturales de la COVID-19, número 3: Las mujeres en el turismo
Este número de la serie de guías de la OMT para una recuperación inclusiva se centra en las mujeres del turismo y ha sido preparado por el Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social, en colaboración con ONU Mujeres. Es una respuesta a la crisis continuada que ha causado la COVID-19 y sirve de actualización de las recomendaciones iniciales emitidas por la OMT en mayo de 2020. La OMT hace llegar su especial agradecimiento a ONU Mujeres por su contribución a esta valiosa aportación técnica y por sus conocimientos especializados.
La serie de guías de la OMT para una recuperación inclusiva aborda las consecuencias socioculturales de la COVID-19. Se trata de orientaciones en constante evolución, que van revisándose a medida que la situación sanitaria evoluciona y se dispone de más información sobre los medios más eficaces de lograr un turismo inclusivo y accesible para todos.
Informe regional sobre las mujeres en el turismo en Oriente Medio
El Informe regional sobre las mujeres en Oriente Medio analiza la participación de las mujeres en el sector turístico en toda la región antes de la pandemia de COVID-19. Se evalúa de ese modo la contribución del turismo al avance en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
El informe, compilado con motivo de la presidencia saudita del G20 en 2020, tiene por objeto fundamentar el trabajo que ha de llevarse a cabo en materia de igualdad de género y equipar a las partes interesadas con las herramientas que necesitan para impulsar el empoderamiento de las mujeres en el sector turístico de la región.
COVID 19 – Una respuesta inclusiva para las mujeres
Al ser un sector donde las mujeres son mayoría en todo el mundo (54%) y donde las mujeres ocupan en su mayor parte empleos de baja cualificación o trabajan en la economía informal, han sido ellas las que han acusado antes y de forma más dramática la crisis económica que la COVID-19 ha causado en el turismo. La OMT ha elaborado una serie de recomendaciones para una respuesta inclusiva, con el fin de garantizar que no se deje a las mujeres atrás.
Con la vista puesta en el futuro, las recomendaciones contienen también medidas para la recuperación del sector. La OMT cree firmemente que la pandemia ha brindado al turismo una oportunidad de oro para redefinir su equilibrio de género, partiendo de los importantes pasos que ha dado en el empoderamiento de la mujer al reducir las barreras para su acceso al mercado laboral, elevar los esfuerzos de recuperación para las empleadas, incrementar la protección e informar sobre cómo los efectos de la pandemia en el turismo afectan de diferente modo a hombres y mujeres.
Plan de acción sobre las mujeres en el turismo
Basándose en los hallazgos y las recomendaciones del Informe mundial sobre las mujeres en el turismo, segunda edición, la OMT, en colaboración con ONU Mujeres, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Grupo del Banco Mundial y Amadeus, ha elaborado un Plan de acción que contiene una serie de medidas concretas para los agentes del turismo que impulsarían el potencial del sector para empoderar a las mujeres..
Las recomendaciones del Plan de acción fueron adoptadas por los ministros de Turismo del G20 en 2019 y refrendadas por el Consejo Ejecutivo de la OMT en 2020, y servirán de base a un programa para su aplicación que los Estados Miembros prevén empezar en 2021.
Tejiendo la recuperación: las mujeres indígenas en el turismo
La OMT está formulando un programa para abordar las desigualdades sistémicas que afrontan las mujeres indígenas en Guatemala, México y Perú.
El programa fue seleccionado para el Foro de París sobre la Paz de 2020. Más información aquí.
Informe mundial sobre las mujeres en el turismo, segunda edición
Tras el éxito del primer Informe mundial sobre las mujeres en el turismo de 2010, esta segunda edición estudia cómo ha evolucionado la situación respecto a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en cinco áreas temáticas: el empleo, el emprendimiento, la educación, el liderazgo y la comunidad.
La elaboración del Informe mundial sobre las mujeres en el turismo – segunda edición nació del compromiso conjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y ONU Mujeres, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Banco Mundial y Amadeus, con el objetivo de ilustrar la contribución del turismo al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
A partir del estudio de cinco áreas temáticas, y utilizando datos cuantitativos y estudios en profundidad de casos reales, se elaboraron unos objetivos temáticos para demostrar cómo sería la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el turismo. Este segundo Informe mundial sobre las mujeres en el turismo resume las tendencias regionales clave, así como las constataciones de los análisis en profundidad de estudios de casos en cuatro regiones. El informe incluye también un extenso análisis de cuatro ramas clave del sector turístico y una dimensión cualitativa reforzada, que incluye bibliografía, investigaciones de campo, entrevistas y una amplia gama de estudios en profundidad de casos reales de todo el mundo.
Informe mundial sobre las mujeres en el turismo
El Informe mundial sobre las mujeres en el turismo de 2010 se presentó oficialmente en el ITB de Berlín en marzo de 2011. Siendo un primer intento de analizar la participación activa de las mujeres en el sector turístico mundial, el informe constituye un hito en el ámbito del turismo y el género, centrándose en cinco áreas principales: el empleo, el emprendimiento, el liderazgo, la comunidad y la educación. En el contexto del turismo responsable y el desarrollo local, este estudio confirma que el turismo puede actuar como vehículo de empoderamiento para las mujeres a la vez que pone de relieve los retos que sigue afrontando la igualdad de género en el turismo.
¿Por qué el género y el turismo?
Aunque el mundo ha avanzado hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres bajo la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, lo cierto es que mujeres y niñas siguen sufriendo discriminación y violencia en todas partes del mundo.
En primer lugar, los Gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales están comprometidos con la igualdad de género a través de diversos tratados: la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Declaración de Beijing y la Plataforma para la Acción, y la Agenda para el Desarrollo Sostenible y, en particular, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son componentes fundamentales de unas sociedades justas e igualitarias. El turismo ha demostrado ser capaz de ofrecer vías para el empoderamiento y que la capacidad del turismo para el cambio debería optimizarse.
En segundo lugar, debido a la concentración de mujeres en empleos con menos estatus y baja remuneración en el turismo, todavía no se ha aprovechado plenamente su potencial. Empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica es esencial para construir economías fuertes, crear sociedades más estables y justas, alcanzar objetivos acordados internacionalmente para el desarrollo, la sostenibilidad y los derechos humanos, y mejorar la calidad de vida de las mujeres y, por consiguiente, el de las comunidades. Para el sector turístico, el impacto de una mayor igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres sería muy beneficioso, ya que las organizaciones diversas e igualitarias funcionan mejor.