El turismo gastronómico gana un lugar destacado en la Agenda para África
April 25, 2025

El turismo gastronómico gana un lugar destacado en la Agenda para África

El segundo Foro regional de ONU Turismo sobre turismo gastronómico para África confirmó el creciente empeño de la región en convertir el turismo gastronómico en un motor esencial del desarrollo social y económico.

Organizado en colaboración con el Basque Culinary Center, el evento puso de relieve la riqueza culinaria del continente y supuso la consolidación de un gran avance en cuanto al fomento de la cooperación entre los agentes del turismo y la gastronomía: productores, chefs, empresarios, operadores turísticos y ministerios de turismo.

El foro fue inaugurado oficialmente por Su Excelencia el Dr. Philip Isdor Mpango, Vicepresidente de la República Unida de Tanzanía, quien insistió en el compromiso político de impulsar el turismo gastronómico en el país. En su discurso, pidió difundir el conocimiento respecto de las diversas culturas alimentarias africanas, consolidar la marca regional, reforzar la colaboración con los productores locales y promover prácticas más sostenibles, al tiempo que hizo hincapié en el potencial del sector para impulsar el turismo, fortalecer los sistemas alimentarios, empoderar a las mujeres y estimular el consumo de alimentos saludables en todo el continente.

La edición de este año también contó con la presencia de Su Excelencia la Dra. Auxillia C. Mnangagwa, primera dama de la República de Zimbabwe, quien, el año pasado, patrocinó la edición inaugural del Foro para África. Su liderazgo ha sido fundamental para la promoción de la gastronomía africana en la escena internacional.

En su discurso inaugural, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, elogió a Tanzanía por haber dado prioridad al turismo gastronómico en su agenda para el crecimiento económico, la preservación de la cultura y el desarrollo comunitario. Afirmó: “El turismo es una herramienta poderosa en aras del desarrollo, y la gastronomía nos acerca aún más a las comunidades. El patrimonio culinario de África es un activo fundamental, con gran capacidad para la generación de empleo, el apoyo al desarrollo rural y el fortalecimiento de la identidad cabal del continente”.

El patrimonio culinario de África es un activo fundamental, con gran capacidad para la generación de empleo, el apoyo al desarrollo rural y el fortalecimiento de la identidad cabal del continente

Prioridades para el turismo gastronómico en África

El foro, que congregó a más de 400 participantes de 30 países, se centró en los marcos normativos y contó con la participación de los ministros de Turismo de Tanzanía, Zimbabwe y la República Democrática del Congo, el viceministro de Sudáfrica y el representante de la FAO en Tanzanía.

La educación y las capacidades, las estrategias nacionales específicas, la comunicación y el desarrollo de productos se perfilaron como las principales prioridades para dar impulso a la agenda del turismo gastronómico en África. En ese contexto, el Secretario General anunció que se pondrán a disposición unas becas para permitir que 100 estudiantes africanos puedan aprovechar los cursos impartidos en la Academia en línea de ONU Turismo. Estas becas contribuirán a la consolidación de las capacidades de los profesionales nacionales del turismo en el ámbito de la gastronomía y las artes culinarias.

Asimismo, ONU Turismo y Chefs in Africa firmaron un memorando de entendimiento. La alianza se centrará en la promoción, la divulgación y el fortalecimiento de capacidades con miras a reforzar el turismo gastronómico en todo el continente.
 

Marcas más atrevidas y ecosistemas más sólidos

En el Foro se subrayó también la perentoriedad de fortalecer los ecosistemas alimentarios locales mediante la colaboración con los productores, la salvaguardia del patrimonio culinario a través de la promoción y el uso de cultivos autóctonos, la documentación de los productos, los procesos y las recetas tradicionales, y la adopción de sistemas alimentarios más sostenibles.

Además, los participantes también hicieron hincapié en la necesidad de mejorar la imagen regional y mundial de la cocina africana y, en ese sentido, destacaron la gran utilidad de los festivales gastronómicos, los eventos culturales y los relatos orales a la hora de dar a conocer la identidad culinaria del continente con miras a transformar en todo el mundo la percepción que se tiene de la gastronomía africana.

A la luz de los logros innegables e incesantes que ha cosechado, el Foro Regional, que forma parte de la Agenda de ONU Turismo para África, prosigue con su consolidación como plataforma estratégica para el turismo gastronómico en la región y lo sitúa en un lugar preferente de la agenda turística. El Foro celebrará su tercera edición en Sierra Leona.