
Seminario en Lanzhou para presentar la estrategia de comercialización internacional del turismo para la provincia de Gansu (China)
En colaboración con:
Departamento de Cultura y Turismo de la Provincia de Gansu, Banco Mundial

Contexto
En el último año, ONU Turismo ha colaborado activamente con el Banco Mundial y el Departamento de Cultura y Turismo de la Provincia de Gansu para aplicar el proyecto de revitalización e innovación de Gansu, que incluye tres componentes de turismo: la elaboración de una estrategia de capital humano en el turismo, una estrategia de comercialización internacional del turismo y la formación para la creación de capacidades en la provincia. Tras el éxito del seminario de octubre de 2024 sobre la estrategia de capital humano en el turismo, ONU Turismo y el Departamento Provincial de Cultura y Turismo de Gansu organizaron un seminario en marzo de 2025 en Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, para presentar y debatir la estrategia de comercialización internacional del turismo.
Asistieron al seminario más de 50 participantes, incluidos los representantes del Departamento Provincial de Cultura y Turismo y otras instancias clave interesadas en el turismo de la provincia.
Puntos destacados
Al comienzo del seminario de Lanzhou, se pronunció una presentación pormenorizada acerca de la estrategia de comercialización internacional del turismo de Gansu, que incluyó la propuesta de visión, objetivos de crecimiento, principios de crecimiento, posición en el mercado y marco de la imagen para el turismo internacional. A partir de ello, los participantes debatieron la propuesta de posición en el mercado y marco de la imagen y aportaron sugerencias de lemas, una identidad de imagen y un logotipo para promocionar Gansu internacionalmente, utilizando la situación central de Gansu en el corredor de la Ruta de la Seda como el mensaje principal que se debía transmitir, por ejemplo, mediante el lema “Gansu, donde la Ruta de la Seda respira”.
Durante la mesa redonda de debate, los expertos en turismo de las universidades, el sector privado y el Gobierno arrojaron luz sobre las oportunidades y retos clave para que Gansu amplíe su alcance comercial internacional y subrayaron el patrimonio cultural y natural único de la provincia y las oportunidades para promocionarlo entre los turistas de Asia Oriental, el Sudeste Asiático y Europa, en concreto mediante actividades digitales de comercialización, la organización de recorridos de familiarización y la participación activa en ferias de viajes.
El seminario concluyó con un trabajo de grupo, en que los participantes seleccionaron las medidas prioritarias para atraer a los viajeros internacionales a Gansu. Las medidas clave que se identificaron fueron crear un sitio web nuevo para el turismo internacional, promocionar activamente Gansu en las plataformas de las redes sociales haciendo una referencia especial a su patrimonio de la Ruta de la Seda, invitar a la provincia a personas influyentes y colaborar con operadores turísticos especializados de Asia Oriental, el Sudeste Asiático y Europa.
Manténganse al día
A partir de las aportaciones y comentarios recibidos durante el seminario, se preparará una versión concisa de la estrategia para su presentación durante la próxima Exposición Cultural Internacional de la Ruta de la Seda, en Dunhuang, centro turístico de la provincia de Gansu, donde estará presente ONU Turismo con una delegación de alto nivel.
Para garantizar el éxito de la aplicación de la estrategia de comercialización internacional del turismo, ONU Turismo impartirá a las instancias de Gansu interesadas en el turismo formación adicional en línea sobre planificación, gestión y comercialización del turismo, prestando una atención especial al gran potencial de las herramientas digitales de comercialización. Se están estudiando las posibilidades de seguir ampliando a Gansu la asistencia técnica relativa a la aplicación de recomendaciones seleccionadas de la estrategia de comercialización internacional del turismo, como crear un sitio web para los visitantes internacionales y facilitar la participación activa en las ferias internacionales de viajes.