Los líderes del sector turístico de las Américas se comprometieron con un turismo más ético e inclusivo a medida que el sector se recupera para impulsar la reactivación económica en toda la región. La 68ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas reunió a delegaciones de alto nivel de 20 países.
Global Search
Los Estados Miembros de la OMT se reunieron con motivo de la 35ª reunión de su Comisión conjunta para Asia Oriental y el Pacifico y Asia Meridional a fin de evaluar los principales retos para el desarrollo del turismo en la región en los próximos años.
Por primera vez en la historia, las dos organizaciones más importantes del mundo dedicadas a los viajes y el turismo, en representación de los sectores público y privado mundiales, acordaron aunar esfuerzos para la consecución de una serie de objetivos clave.
La OMT ha elaborado con las economías del G20 una hoja de ruta para hacer del turismo un pilar central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Camboya, las Maldivas e Indonesia son los signatarios más recientes del Código Internacional para la Protección de los Turistas de la OMT. Al mismo tiempo, los Estados Miembros de la OMT de toda la región de Asia y el Pacífico han adoptado la Declaración de Phnom Penh sobre el Código, por la que se promueve su difusión y aplicación en toda la región como herramienta fundamental para garantizar marcos claros, transparentes y eficientes de protección de los turistas como consumidores, a fin de fomentar la confianza en los viajes.
La OMT trabaja con el Laboratorio del Impacto de los ODS de Oxford, y con el generoso respaldo de easyJet holidays, para crear el primer marco medioambiental, social y de gobernanza (ESG) para empresas turísticas.
El sector del turismo tiene el potencial de crear un “círculo virtuoso” a nivel de los destinos y desempeñar así un papel clave para mantener ecosistemas oceánicos sanos.
Líderes del turismo de todo Oriente Medio se han reunido para guiar el desarrollo del sector en toda la región, entre otras cosas como motor del empleo inclusivo y del desarrollo rural.