Global Search
Los Estados Miembros de toda África han compartido sus prioridades para el turismo en el contexto de la COVID-19. Al igual que cualquier otra región global, los destinos africanos han sido duramente afectados por las restricciones a los viajes introducidas en respuesta a la pandemia. La caída repentina e imprevista de las llegadas de turistas ha puesto en riesgo millones de puestos de trabajo y amenaza con contribuir a desandar el progreso alcanzado en el desarrollo sostenible.
Sin un apoyo firme, la caída repentina e imprevista del turismo podría devastar las economías de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), ha advertido la Organización Mundial del Turismo (OMT). Puesto que el turismo es un pilar socioeconómico esencial de muchos PEID, el impacto que está teniendo la COVID-19 en el sector pone en riesgo millones de puestos de trabajo y empresas, siendo los más vulnerables las mujeres y los trabajadores informales.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) da la bienvenida al lanzamiento de la aplicación de Wanderlust World, diseñada para facilitar un viaje seguro y sin problemas a raíz de COVID-19.
1 Octubre 2014
-
4 Octubre 2014
Samarcanda
Uzbekistán
Las restricciones de viaje introducidas en respuesta a la pandemia de COVID-19 empiezan lentamente a aligerarse, lo que permite que el turismo se reactive en un número creciente de destinos. El último estudio llevado a cabo por la Organización Mundial del Turismo (OMT) muestra que el 22% de los destinos del mundo (48 destinos) han empezado a aligerar las restricciones, con Europa a la cabeza. Al mismo tiempo, sin embargo, el 65% de los destinos del mundo (141 destinos) mantienen sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional.
En la última edición de la Cumbre de Dirigentes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Turismo (OMT) veló por que la fuerza transformadora del turismo fuera parte esencial de la conversación. El evento del Pacto Mundial, que representa la mayor iniciativa del mundo en relación con la sostenibilidad corporativa voluntaria, reunió a alrededor de 20.000 líderes de 180 países para debatir cómo pueden las empresas apoyar a los países y a las comunidades de todo el mundo, haciendo hincapié de forma especial en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.