
Invirtiendo en Argentina
“La inversión en turismo es un motor clave para el crecimiento económico y la generación de empleo. Argentina, con su diversidad geográfica y cultural, se consolida como destino estratégico gracias a un entorno de inversión en transformación y una sólida demanda interna. Las reformas económicas recientes crean nuevas oportunidades y fortalecen la confianza para el desarrollo del sector.”
Zurab Pololikashvili,
Secretario General, ONU Turismo
TOURISM DOING BUSINESS - INVIRTIENDO EN ARGENTINA

Panorama económico
Argentina se ha consolidado como uno de los grandes destinos de llegadas internacionales en América Latina, con 7,3 millones de visitantes en 2023 y una recuperación del 98,5 % respecto a los niveles previos a la pandemia. En 2024, recibió 6,6 millones de turistas, afianzando su papel como puerta de entrada a Sudamérica. El turismo representa el 5,3 % de las exportaciones nacionales y cerca de un tercio de las exportaciones de servicios, lo que subraya su impacto macroeconómico y su rol como motor clave de la balanza comercial argentina. La política de “cielos abiertos” y la firma de 14 nuevos acuerdos bilaterales amplían la conectividad aérea y buscan reducir los costes logísticos, apoyados por una red de 57 aeropuertos en todo el país.
Desarrollo de la Inversión Extranjera Directa
La inversión extranjera directa (IED) en turismo ha mostrado una tendencia ascendente en las últimas dos décadas. Entre 2004 y 2024 se anunciaron 60 proyectos turísticos por un total de US$ 939 millones. En los últimos cinco años, Argentina logró captar 13 proyectos por US$ 140 millones, lo que evidencia el atractivo sostenido del país para inversores internacionales del sector turístico. El entorno normativo pro-inversión, marcado por la liberalización económica, la eliminación progresiva del cepo cambiario y marcos específicos como el RIGI, fortalece la confianza e impulsa el flujo de capital hacia proyectos estratégicos.
Propuesta de valor
Argentina cuenta con una plataforma de alojamiento y gastronomía madura, con más de 20 000 establecimientos de hospedaje, 248 000 habitaciones y más de 67.000 restaurantes registrados. Buenos Aires y Mendoza destacan como polos gourmet, con hasta 90 restaurantes incluidos en la Guía Michelin. El país es el principal productor de vino de la región y el séptimo a nivel mundial, su industria combina calidad, tradición e innovación, lo que ha impulsado el desarrollo del enoturismo como una experiencia cada vez más demandada. Además, ostenta la mayor infraestructura de esquí del hemisferio sur y un patrimonio diverso con doce sitios UNESCO, lo que permite experiencias turísticas durante todo el año.
Panorama de inversiones verdes
Argentina se posiciona internacionalmente como destino responsable gracias a su esfuerzo en sostenibilidad. Seis pueblos han sido reconocidos por ONU Turismo en la iniciativa Best Tourism Villages por su autenticidad y gestión sostenible. Esto refuerza la imagen del país como receptor ideal para inversiones verdes en turismo, especialmente en proyectos que prioricen la sostenibilidad ambiental y la protección del patrimonio natural y cultural.
Panorama competitivo
El talento argentino es altamente competitivo: ocupa el segundo puesto en dominio del inglés en Latinoamérica y dispone de recursos humanos cualificados en turismo, tecnología y negocios. El país es un hub regional de innovación, con once unicornios tecnológicos y un mercado de capital de riesgo en expansión. Las políticas públicas fomentan la transformación digital y posicionan a Argentina como potencial líder regional en travel-tech y hospitality-tech. Además, casi todas las provincias ofrecen regímenes específicos de incentivos para atraer inversiones turísticas, fortaleciendo así la competitividad nacional frente a otros mercados.