III Seminario Internacional de Derecho de Turismo; “Desafíos del Derecho del Turismo”

III Seminario Internacional de Derecho de Turismo; “Desafíos del Derecho del Turismo”

02 - 05 December, 2025
La Habana + Face-to-face

Objetivos

El III Seminario Internacional tendrá como eje los principales desafíos del Derecho del Turismo ante la transformación digital, la inteligencia artificial, las nuevas plataformas, accesibilidad, sostenibilidad y la inversión extranjera en el sector turístico.  

Su objetivo principal es debatir, desde un punto de vista jurídico, sobre los nuevos retos que afronta el sector turístico al concluir el primer cuarto del siglo XXI y analizarlas mejores prácticas a nivel global en la materia. El Encuentro también se inserta en la proyección de consolidar el Derecho de Turismo como una rama autónoma del Derecho, al mismo tiempo que promueve una visión sobre la urgente necesidad de una codificación internacional del Sector bajo la conducción de ONU Turismo.

El Seminario mantiene su orientación académica y jurídica y pretende ofrecer una expresión de continuidad en relación con los dos encuentros anteriores.

Público destinatario

Está dirigido a un grupo amplio y diverso de juristas y profesionales que participan en el complejo escenario turístico, entre los que se incluyen, ministros y responsables de las administraciones nacionales de turismo, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales, académicos e investigadores, profesores y expertos universitarios, líderes y profesionales de la industria turística, representantes de los grupos empresariales y abogados vinculados al sector del turismo. 

Principales asuntos a debate y resultados esperados

El Seminario prevé, desde la perspectiva del Derecho, el debate sobre un grupo de temas jurídicos que marcan el escenario actual y a mediano y largo plazos frente a la trasformación digital, en un entorno de acelerada integración global de los procesos turísticos. Hace 25 años, el denominado “error del milenio” nos anunciaba ya desde esa época, el fuerte impacto de las nuevas tecnologías de la información en el Turismo y en el resto de los sectores que participan en su desarrollo.

Sin agotar el contenido y las proyecciones del evento, debatiremos sobre:

  • La creciente participación de las grandes plataformas en los procesos de comercialización turística y la necesidad de regular y establecer en beneficio del consumidor cliente determinados límites de protección.
  • Los crecientes desafíos legales y regulatorios relacionados con los alquileres a corto plazo y los servicios de alojamiento, ofrecidos por anfitriones a través de plataformas en línea.
  • La inteligencia artificial como elemento dinamizador de los procesos turísticos, la información y protección al turista, sus perspectivas y rector frente al turista y al prestador.
  • Los destinos inteligentes. Su impacto en la comercialización y las regulaciones para su desarrollo en un ambiente de ordenación y protección al cliente y al prestador.
  • Sostenibilidad y accesibilidad en el entorno de nuevas proyecciones regulatorias. Experiencias normativas.
  • La inversión extranjera, elemento dinamizador del desarrollo turístico.

El Seminario prevé los resultados siguientes:

  • Contribuir al compromiso con el rol del Derecho del Turismo y la necesidad de nuevos marcos regulatorios por parte de responsables de las administraciones nacionales de turismo, funcionarios gubernamentales, las organizaciones internacionales, académicos e investigadores, profesores y expertos universitarios, líderes y profesionales de la industria turística, representantes de los grupos empresariales del sector turístico y abogados vinculados al sector del turismo.
  • Generar directrices y recomendaciones concretas en materia de propuestas regulatorias internacionales y nacionales en un escenario disruptivo resultante de la transformación digital.
  • Evaluar la aplicación de la Convención Internacional sobre Ética del Turismo, el Código Internacional de Protección a los Turistas  y la Norma ISO:21902:2021 sobre Turismo Accesible adoptados por ONU Turismo como marcos de aplicación y formulación de repuestas regulatorias nacionales a estos desafíos.
  • Mayor comprensión del creciente papel del Derecho de Turismo como instrumento necesario en el complejo escenario actual y perspectivo e identificar los principales desafíos jurídicos en la actualidad y las proyecciones en materia de ordenamiento.
  • Contribuir al incremento de nuevos vínculos profesionales e institucionales entre universidades, administraciones nacionales de turismo, actores empresariales, compañeros y colegas del Sector.
  • Fomentar la promoción del Turismo y su contribución a la paz y al conocimiento de los pueblos y sus culturas.

Invitamos a todas las partes interesadas a participar en este evento en La Habana, Cuba, entre el 2 y 5 de diciembre de 2025.