
I Congreso Regional del “Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe”
ONU Turismo, en colaboración con el Grupo Puntacana, QA Legal, Quiroz Advisors y el apoyo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
ONU Turismo anuncia con orgullo la celebración del I Congreso Regional del “Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe” (en adelante, el “Observatorio ALC”) que tendrá como temática principal las “Perspectivas Legales hacia un Turismo Sostenible”. Este prestigioso evento tendrá lugar en The Westin Punta Cana Resort & Club, República Dominicana entre el 14 y el 16 de julio de 2025.
Objetivos
En este primer Congreso regional dedicado a "Perspectivas Legales hacia un Turismo Sostenible" se presentará el trabajo desarrollado por el Observatorio ALC en su primer año de existencia, en particular los resultados del diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra la legislación vigente en materia de turismo sostenible en la región de América Latina y el Caribe, así como recomendaciones para el desarrollo y mejora de los distintos ordenamientos jurídicos en esta materia.
A raíz de este análisis y de las prioridades expresadas por los Estados Miembros a través de un cuestionario, realizado en el primer semestre de 2024, este Congreso se centrará, desde una perspectiva jurídica, en dos principales temas:
- La gobernanza y ordenamiento territorial con enfoque en la sostenibilidad del turismo y;
- La regulación de los alquileres turísticos de corta duración ofrecidos a través de plataformas digitales.
Durante este I Congreso:
- Se desarrollarán las temáticas anteriormente referenciadas, mediante la realización de mesas redondas en las que se plantearán los principales retos jurídicos y regulatorios, así como buenas prácticas y recomendaciones.
- Los participantes podrán participar en dos grupos de trabajo que, bajo la dirección de un experto en la materia, busquen y propongan soluciones a la problemática planteada. Todo lo señalado permitirá extraer conclusiones que serán puestas en común y de las que se pudieran derivar buenas prácticas y guías de actuación para los Estados miembros que estén regulando o en vías de regular estas cuestiones, así como posteriores acciones del Observatorio en este ámbito.
Además, en el marco de este Congreso se desarrollará una ponencia sobre las oportunidades y desafíos relacionados desde el derecho del turismo sostenible estudiada desde la perspectiva de los operadores turísticos, durante la cual representantes jurídicos del sector privado en los ámbitos hotelero, agencias de viajes, aviación y aeropuertos analizarán los principales retos jurídicos y regulatorios ante los que se enfrentan todos ellos para conjugar la necesaria regulación del turismo con el crecimiento sostenible.
De la misma manera, el Observatorio ALC es un referente, no sólo para los actores del sector público, sino también para el sector privado, por ello, en paralelo, se han programado, previa invitación, una formación dirigida a explicitar los desafíos que dicho sector tiene para cumplir con los estándares de la normativa ISO sobre accesibilidad y, en segundo lugar, una postconference en la que se tratará cómo las inversiones verdes pueden impulsar una economía sostenible en el ámbito del turismo.
Temas y asuntos clave
Con estas premisas el Congreso permitirá a sus asistentes conocer los trabajos que se han venido desarrollando en el Observatorio desde su puesta en marcha, el pasado año 2024, así como las últimas prácticas desarrolladas por algunos Estados miembros en lo que a la ordenamiento del territorio se refiere como medio para lograr un crecimiento del turismo a largo plazo.
En el mismo sentido, se llevará a cabo un estudio de cómo los alquileres de corta duración se han regulado en los distintos Estados de la zona y de las implicaciones que las plataformas turísticas digitales tienen en cómo se ha desarrollado la legislación en los países de América Latina y el Caribe.
Sin pretender ser exhaustivo, entre los temas se encuentran:
- Accesibilidad
- Gobernanza y ordenamiento territorial.
- Alquileres de corta duración ofrecidos a través de plataformas digitales.
- Inversiones verdes
- Sostenibilidad ASG (aspectos ambientales, sociales y de gobernanza)
Público destinatario
El Congreso está dirigido a a los representantes de los Estados Miembros de ONU Turismo en la región de América Latina y el Caribe y a miembros afiliados de ONU Turismo.
También, como consecuencia de la celebración de la formación en accesibilidad y la postconference sobre inversiones verdes, serán destinatarios de este primer Congreso los representantes seleccionados del sector privado que sean expresamente invitados al evento.
Conclusión
Este primer Congreso Regional del Observatorio de Derecho del Turismo ALC constituye un nuevo avance en el desarrollo de esta herramienta de ONU Turismo, que está a disposición de los Estados miembros para la sistematización de la normativa vigente, facilitando su conocimiento a los interesados, promoviendo la regulación eficiente y efectiva de las actividades turísticas y la progresiva armonización de la legislación aplicable al turismo entre los distintos Estados de la zona, acelerando la cooperación regulatoria regional, abriendo canales de comunicación entre todos ellos y fomentando una regulación inteligente del sector de las que se deriven buenas prácticas y respuestas regulatorias efectivas ante las tendencias globales compartidas.
Desde esta perspectiva, tras el Congreso y como resultado de las actividades desarrolladas se podrán:
- Elaborar recomendaciones en las áreas y temáticas objeto del Congreso.
- Generar la creación de comunidades de práctica, conformadas por colaboradores académicos y expertos que desarrollen las conclusiones surgidas del Congreso.
- Analizar el desarrollo de otras acciones que pudieran resultar de interés para los Estados miembros de ONU Turismo.
Es por ello por lo que, invitamos a todos los representantes e interesados de los Estados Miembros y miembros afiliados de la región de América Latina y el Caribe de ONU Turismo a unirse a este Congreso que se celebrará en el incomparable marco que proporciona el The Westin Punta Cana Resort & Club en República Dominicana.